miércoles, 23 de marzo de 2011

Tema 1.Aproximación conceptual al Análisis del funcionamiento ocupacional.


Resumen
Mathiowet dice que hasta mediados de los 70, las evaluaciones en terapia ocupacional se centraban sobre los componentes de la actividad y de forma secundaria se consideraba la ejecución y las tareas ocupacionales; hasta entonces lo relevante en las evaluaciones en terapia ocupacional eran los déficits, tenían una visión analítica centrándose sobre conductas y tareas más que por la actividad significativa.
Existían variables a considerar cuando se interpreta la conducta tal como la edad, circunstancias familiares, statu socioeconómico, nivel de desarrollo, habilidad adaptativa, inteligencia,…para saber si existe o no equilibrio o disfunción ocupacional.
¿Pero es lo mismo el Análisis del funcionamiento ocupacional que la evaluación?
La evaluación es un procedimiento de adquisición de información a través de la cual interpretamos la naturaleza y la condición de la faceta ocupacional o estatus ocupacional del sujeto evaluado utiliza como objetos persona/contexto/ocupación para poder planificar el tratamiento, el alta, realizar seguimientos,…..
La evaluación sigue tal esquema de actuación:
1.-Conocer la causa del problema.
2.-Identificar los problemas.
3.-Evaluar los problemas.
4.-Efecto de los problemas
5.-Objetivos del tratamiento.
En cambio en el análisis se identifican los puntos fuertes del paciente, o los problemas potenciales son identificados mas específicamente.Se analizan el rendimiento en las ocupaciones, las habilidades funcionales, contextos,  demandas de la actividad, características del paciente,….

Glosario tema 1

Evaluación ocupacional: Procedimiento de adquisición exhaustiva y sistemática de información a través del cual interpretamos la naturaleza y la condición de la faceta ocupacional o estatus ocupacional del sujeto evaluado.
Disfunción ocupacional: Inhabilidad para comprometerse en uno o más de los roles que son importantes par el paciente en la forma en la que quiere involucrarse.
Screnning ocupacional: Conjunto de actividad o actividades que de forma específica nos ofrece una visión de las capacidades y destrezas del usuario en el momento de su ingreso.

Evidencia 1

Para finalizar el primer tema sobre esta asignatura, me gustaría realizar una especie de resumen crítico contemplando los puntos más importantes (a mi juicio) de este tema.
Este tema gira entorno al proceso de evaluación  en terapia ocupacional, del que obtenemos el perfil ocupacional y de éste, el análisis del funcionamiento ocupacional, por ello tendremos que conocer el significado de cada término, su metodología, su objetivo y su objeto de estudio, ya que una pregunta frecuente que personalmente a mi se me ha planteado varias veces a lo largo de este tema, es si el perfil ocupacional y el análisis del funcionamiento ocupacional son  cumplen la misma función en la evaluación de la terapia ocupacional, pero no es lo mismo Perfil Ocupacional que Análisis del funcionamiento ocupacional, ya que difieren en objetivos, objetos de estudio,…y entorno a esta diferenciación es en la que gira las competencias básicas de este primer tema , “Aproximación conceptual al análisis del funcionamiento ocupacional”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario